Experiencias positivas en el contexto de la formación no reglada de un niño AACC.
Este texto habla de una experiencia personal de una de nuestras familias y el especial agradecimiento a quien, SI dio apoyo y respuesta especializada al niño, a pesar de su corta edad.
¡Desde Actuar! queremos visibilizar todas aquellas acciones que contribuyen al buen desarrollo personal y emocional relacionado directamente con la alta curiosidad de nuestros niños y niñas de altas capacidades. En esta ocasión nos gustaría exponer el caso vivido por uno de nuestros jóvenes asociados, de 7 años, dado que su experiencia puede ser la de muchos niños y niñas, y con ello esperamos ayudar a otros niños y sus familias. Él encontró en la playa un
La roca con unos extraños agujeros. Como no estaban seguros de qué se trataba y para motivarle a que busque respuestas a la escuela, se llevaron la piedra, le hicieron fotos y la mostraron a la maestra de ciencias. De esto hace ya más de un mes y no ha habido respuesta por parte del profesorado del centro docente. La familia se reunió con la maestra, llegando a ofrecerle ayudarle a documentarse para dar la respuesta y posterior exposición al final de clase, como una herramienta más de enriquecimiento y estímulo de los intereses del grupo, pero no se obtuvo una respuesta positiva en cuanto a disposición hacia esta propuesta de investigación y trabajo en clase a raíz del hallazgo. Con la frustración de que a cualquier padre/madre de jóvenes dotados nos causan este tipo de falta de respuestas, la familia se dirigió a la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona explicando el caso, e indicando que el niño está cerca de los 7 años y muestra gran inquietud en relación con ese tema.

En pocos días el Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, dr. Albert Soler i Gil, respondió al niño, con una explicación de la composición de la roca y de su forma redondeada y con una amplia exposición de un paleontólogo de la universidad, respecto a los agujeros, que no sólo son hechos por animales, sino también qué animales concretamente dejan estas huellas. Una explicación completa y muy comprensible con la que se pudo ampliar el conocimiento hacia conceptos como la sedimentación y qué son las rocas ca
lizas. Esto llevó a la familia y al niño al descubrimiento de animalitos marítimos nuevos.
¡Desde ACtuar! nos resulta especialmente grave que una maestra de educación primaria tenga demasiados empleos para ayudar al niño a satisfacer su inquietud intelectual, mientras un decano de universidad SI encuentre el tiempo y las ganas de responder y buscar en compañeros la información que le falta por complacer la curiosidad de un niño de 7 años... que quizás algún día acabe en su Facultad... ¡quién sabe?!
¡Desde ACtuar! queremos agradecer oficialmente y en nombre de todas las familias que formamos parte, su gesto, su tiempo y la valiosa información que recibió nuestro pequeño socio - pero gran hombre - YM. Sinceramente y después de 22 años al frente de la lucha por los derechos y la atención a las personas de ACI, pocas (pero muy respetables) veces hemos tenido este tipo de atención.
Crean que es sumamente difícil conseguir dar a los niños de nuestro colectivo, todo lo que pide y no se le puede negar - por mucho que el sistema educativo insista en hacer -. Es como negar el agua al sediento. Pocas veces nos encontramos "al otro lado" a un interlocutor que se resista a aceptar que muchos de estos pequeños se perderán si no hacemos algo. No dejaremos de luchar por eso.
El acceso temprano de estas criaturas a alimentar su insaciable curiosidad, así como la posibilidad de acceder al nivel de conocimiento y explicación universitarios – extremo que en su día tuvimos el honor y el placer de tratar con la entonces Directora General de Infantil y Primaria, Dª. Alba Espot - impediría la pérdida de un talento que es tan vital por nuestro país. No podemos permitírnoslo.
Esperamos poder contar con usted/es llegado el momento, si tenemos más pequeños con inquietudes por las Ciencias de la Tierra, a quienes poder abrir las puertas de la Universidad, "toque o no toque" según el rígido sistema educativo que intentamos cambiar.
Somos co-fundadores e integrantes de la Federación Española UNION AACC, junto con otras 17 asociaciones de todo el Estado, así como colaboradores en diversos proyectos internacionales relativos al asociacionismo en materia de ACI. Igualmente damos apoyo, formación y asesoramiento a profesionales de todos los ámbitos ya toda aquella persona interesada en la realidad - no en los mitos - en torno a las altas capacidades intelectuales, vividas desde su interior. Por estas tareas contamos con profesionales serios y formales, vinculados a diversas universidades y otras entidades.
GRACIAS por formar parte de este cambio. Este gesto da aliento a otras familias y niños y les abre la puerta a recurrir a recursos que nunca hubieran contemplado.